
Información de Visas
VISA DE INGRESO A BOLIVIA POR TURISMO O VISITA
PAÍSES PERTENECIENTES AL MERCOSUR
Argentina Colombia
Brasil Ecuador
Paraguay Perú
Uruguay Chile
Venezuela









RESTO DE PAÍSES
ESTADOS UNIDOS
INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITE DE INGRESO POR TURISMO O VISITA PARA PERSONAS EXTRANJERAS DE NACIONALIDAD ESTADOUNIDENSE
Es otorgada a personas extranjeras de nacionalidad estadounidense de manera excepcional por la Dirección General de Migración, a través de sus puestos de control migratorio fronterizos terrestres y aeroportuarios por un periodo de diez (10) años, con múltiples entradas. Permite a la persona extranjera de nacionalidad estadounidense permanecer en territorio boliviano por un periodo de treinta (30) días calendario prorrogables ante la Dirección General de Migración por dos (2) periodos similares; mismos que pueden ser continuos o discontinuos en el periodo de un (1) año.
Importante:
El trámite es personal, sencillo y no requiere de tramitadores. El único importe que debes cancelar es el que establece la norma.
REQUISITOS GENERALES
1. Formulario de Declaración Jurada de solicitud de visa, obtenida de los sitios web de la Dirección General de Migración o en los puestos de control migratorios aeroportuarios o terrestres.
2. Pasaporte vigente hasta la fecha de salida del territorio boliviano.
3. Certificado de Vacunación contra la fiebre amarilla, en caso que la persona extranjera visite zonas endémicas y/u otra certificación de salud, si existe la alerta correspondiente emitida por el Ministerio de Salud.
4. Itinerario de viaje o pasajes de retorno, carta de invitación de persona con domicilio legal en Bolivia registrada y autorizada por la DIGEMIG, o reserva de hospedaje.
5. Solvencia económica acreditada mediante declaración jurada respaldada documentalmente.
6. Fotografía actual – tamaño 4x4 fondo blanco (Requisito opcional).
7. Constancia de pago del costo del trámite correspondiente.
COSTO: 160 $us.
El trámite tiene una duración de 10 minutos en Puesto de Control Migratorio Fronterizo, Terrestre y Aeroportuario. Hasta 30 minutos en la Oficina Central y Administraciones departamentales.
OTROS
INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITE DE PERMANENCIA TRANSITORIA POR OBJETO DETERMINADO - TURISMO O VISITA
Dirigida a personas extranjeras que ingresan al territorio boliviano con el propósito de descanso o esparcimiento y que no ejerzan actividad remunerada o lucrativa. Debe tramitarse antes del vencimiento de la visa consular. Tiene una vigencia hasta de sesenta (60) días calendario, plazo adicional a los treinta (30) días otorgados en la visa de turismo o visita consular o la emitida por la Dirección General de Migración.
Importante:
El trámite es personal, sencillo y no requiere de tramitadores. El único importe que debes cancelar es el que establece la norma.
REQUISITOS GENERALES
1. Formulario de Declaración Jurada de Permanencia Transitoria, obtenido en las oficinas o sitios web de la Dirección General de Migración.
2. Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
3. Visa consular de turismo o visita.
4. Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si visitará zonas endémicas de alto riesgo.
5. Fotografía actual (4x4 fondo blanco).
6. Constancia de pago del costo del trámite correspondiente.
7. Todos los documentos emitidos por el país de origen o de su última residencia en otro idioma diferente al español deberán ser traducidos y debidamente legalizados.
COSTO:
Hasta 30 días 250 UFV`s
Hasta 60 días 250 UFV`s
El trámite tiene una duración de hasta 4 hrs. en la DIGEMIG y Administraciones Departamentales.
Para mayor información consulte www.migracion.gob.bo
Para ingresar al Estado Plurinacional de Bolivia en calidad de Visitante o Turista no requieren la obtención de Visa de ingreso por Turismo o Visita.

EUROPA
VISADO DE CORTA DURACIÓN (VISADO UNIFORME SCHENGEN)
El visado uniforme Schengen es un visado que permite a un extranjero solicitar la entrada con fines no migratorios en el territorio de España y en el del resto de los Estados Schengen para el tránsito o para estancias cuya duración no sea superior a 90 días dentro de cualquier periodo de 180 días. Los países que forman parte del Espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Presentación de la solicitud.
La Embajada de España en La Paz representa en materia de visados de corta duración (visado uniforme Schengen) a los siguientes países del Espacio Schengen: ESPAÑA, AUSTRIA, BÉLGICA, FRANCIA, GRECIA, HUNGRIA, LETONIA, LITUANIA, LUXEMBURGO, PORTUGAL, PAÍSES BAJOS, REPÚBLICA CHECA Y SUIZA.
La Embajada de España en La Paz es competente para examinar y decidir sobre una solicitud de visado uniforme Schengen si se da alguna de las siguientes condiciones:
1. Los países representados por la Embajada de España en La Paz son los únicos Estados Schengen que tiene previsto visitar.
2. Si la visita incluye varios Estados Schengen, y los países representados por la Embajada de España en La Paz son el destino principal de la visita o visitas, por la duración o la finalidad de la estancia.
3. Si no es posible determinar el destino principal, y los países representados por la Embajada de España en La Paz son los países por el que tenga previsto entrar en el Espacio Schengen.
La Embajada de España en La Paz sólo atenderá trámites de personas domiciliadas en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. Las personas domiciliadas en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija deberán dirigirse al Consulado General de España en Santa Cruz de la Sierra.
La solicitud de visado, puede ser presentada en el Centro de Solicitud de Visados de la Embajada de España en La Paz, operado por BLS INTERNATIONAL LIMITED SERVICES. Este centro intentará ofrecerle una cita en el menor tiempo posible, la dirección y datos de contacto son:
Dirección: Calle 10 de Calacoto Nº 7854, Edificio General Hugo Ballivián Piso 5 Of. 12 (Entre Inofuentes y Ballivián), La Paz.
Teléfono de atención al cliente y citas para visados: (+591) 2 – 2129006
Fax: (+591) 2- 212 8976
Correo electrónico: feedback.lpb@blshelpline.com
Página web: https://bolivia.blsspainvisa.com
Horario: Lunes a Viernes de 8:30 a 16:00
La solicitud de visado debe ser presentada personalmente por el interesado. Los menores de edad deberán presentarse acompañados de la persona que ejerza sobre ellos, de modo temporal o permanente, la patria potestad o la tutela legal.
La solicitud de visado debe presentarse dentro de los tres meses anteriores al comienzo del viaje previsto y es recomendable que se presente por lo menos con 15 días de antelación, puesto que éste es el plazo que puede durar su tramitación, dicho plazo puede ampliarse hasta 30 días y, excepcionalmente, hasta 60 días.
Las representaciones diplomáticas de todos los Estados Schengen que expidan visados en Bolivia recogerán las huellas dactilares de los solicitantes de visado. Los mismos deberán comparecer en persona al presentar su solicitud. Para las solicitudes sucesivas presentadas en un periodo de cinco años, no será necesaria la toma de huellas dactilares.
Debe tener en cuenta que la posesión de un visado no confiere, por sí misma, un derecho automático de entrada, sino que debe poder demostrarse en frontera que se cumple con todos los requisitos que dieron pie a la concesión del visado, así como de los demás establecidos legalmente, de acuerdo al Reglamento (UE) 399/2016 (Código de Fronteras Schengen).
Para mayor información consulte www.exteriores.gob.es/Embajadas/LaPaz ó https://bolivia.blsspainvisa.com
ESTADOS UNIDOS
CATEGORÍAS DE VISAS DE NO INMIGRANTES DE EE. UU.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Las visas de no inmigrantes son para personas que desean viajar a los EE.UU. de forma temporal por razones de turismo, negocios, trabajo temporal, estudio o tratamiento médico.
Por favor, planifique con suficiente antelación. Se recomienda encarecidamente esperar a comprar los boletos de avión hasta que el viajero hubiera obtenido una visa válida. Para la entrevista de solicitud de visa no se necesita contar con un boleto aéreo.
Todos los viajeros deben saber que una visa no garantiza la entrada a los Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Interior (DHS) podría denegar el ingreso y también limitar el período de estancia autorizada en los Estados Unidos. Si el DHS autoriza la entrada a los Estados Unidos en el punto de entrada indicado, el viajero recibirá un Formulario I-94, Registro de
Llegada-Partida, sellado.
CATEGORÍAS DE VISAS DE VISITANTES
(B) VISITANTE: NEGOCIOS, TURISMO, TRATAMIENTO MÉDICO
La Visa de Visitante es una visa de no inmigrante para personas que desean entrar en los Estados Unidos de forma temporal por razones de negocios (B1), que incluye asistir a reuniones o conferencias profesionales, viajes de placer, incluidas vacaciones o visitas a familiares o tratamientos médicos (B2), o una combinación de ambas finalidades (B1/B2) durante un período de hasta seis meses.
(C) TRÁNSITO EN EE.UU.
Personas que viajen entre dos países extranjeros y que deban realizar una conexión de vuelos en los Estados Unidos como parte de ese viaje.
-
Un miembro de tripulación que viaje a los Estados Unidos como pasajero para incorporarse a un barco o una aeronave necesitaría una visa de tránsito. Consulte la información sobre Visa de Tripulación.
-
Cuando un viajero que se embarque en un puerto del exterior en un buque de crucero o de otro tipo que se dirige a un destino del exterior que no sea los Estados Unidos y, durante la travesía, la embarcación haga escala en los Estados Unidos, se necesitará una visa de tránsito u otro tipo de visa de no inmigrante.
Para mayor información consulte https://ais.usvisa-info.com/es-bo


VISA DE SALIDA DE BOLIVIA
Información de Pasaporte
INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITE DE LIBRETA DE PASAPORTE CORRIENTE
REQUISITOS
1. Fotocopia simple de cédula de identidad vigente y presentación de la cédula de identidad original, para su contrastación, la cual será devuelta inmediatamente al usuario(a).
2. En caso de que la o el solicitante haya adquirido la nacionalidad boliviana por naturalización, cuyo registro no figure en sistema: Presentar certificación de Naturalización emitida por la DIGEMIG (este registro puede ser consultado vía WEB, previo inicio de trámite).
3. En caso de niña, niño o adolescente (menores de edad):
-
Si se realizará el viaje con ambos padres, presentar:
1. Fotocopia simple de cédula de identidad vigente de los padres y de la niña(s), niño(s) y/o adolescente(s) y las cédulas de identidad originales para su contrastación, las cuales serán devueltas inmediatamente a los mismos.
2. Certificado de nacimiento original del niño, niña o adolescente, si en su cédula de identidad no figuran los nombres del padre y madre.
-
Si uno de los padres se encuentra fallecido, presentar además:
1. Certificado de Defunción original o Certificación de defunción original, emitidos por el SERECI en territorio boliviano o en representaciones consulares bolivianas en el exterior o, certificado de defunción original debidamente legalizado, o fotocopia legalizada emitida por autoridad competente del país donde se suscitó el fallecimiento.
-
Si realizará el viaje con uno de los padres, presentar:
1. Fotocopia simple de cédula de identidad vigente del padre o la madre con el que realizará el viaje, y del niño, niña o adolescente, y cédulas de identidad originales para su contratación, las cuales serán devueltas inmediatamente.
2. Certificado de nacimiento original del niño, niña o adolescente.
3. Autorización de viaje original vigente expedida por el Juzgado de Partido de la Niñez y Adolescencia o autoridad notarial, según corresponda.
-
Si realizará el viaje solo(a) o con una tercera persona presentar:
1. Fotocopia simple de cédula de identidad vigente de la persona con la que realizaré el viaje y del niño, niña o adolescente, y cédulas de identidad originales para su contratación, las cuales serán devueltas inmediatamente.
2. Certificado de nacimiento original del niño, niña o adolescente.
3. Autorización de viaje vigente y original expedida por el Juzgado de Partido de la Niñez y Adolescencia o autoridad notarial.
En caso de que el niño, niña o adolescente, se apersone a tramitar un pasaporte en la oficina central de la DIGEMIG o Administraciones Departamentales y no se encuentre acompañado de los padres, presentar:
1. Poder especial notariado, mediante el cual los padres, o la madre o el padre que cuente con la tutela legal del menor o tutores, autoricen de manera expresa la tramitación del pasaporte ante la DIGEMIG por la persona que lo acompaña (mandante sin representación o tercera persona), fotocopia simple de cédula de identidad vigente del apoderado(a) o mandante sin representación y del niño, niña o adolescente y cédulas de identidad originales, para su contratación, las cuales serán devueltas inmediatamente.
En el caso de que el Poder haya sido emitido en el exterior, deberá estar debidamente legalizado y autenticado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
1. Autorización de viaje vigente y original, expedida por el Juzgado de Partido de la Niñez y Adolescencia o por autoridad notarial.
2. Certificado de nacimiento original del niño, niña o adolescente.
5. En caso de renovación:
1. Además de los requisitos señalados con anterioridad según corresponda, presentar el pasaporte vencido o próximo a vencer con una anterioridad hasta de un (1) año.
2. En caso de que el pasaporte vencido o próximo a vencer haya sido robado o extraviado en territorio boliviano o en el exterior, presentar:
-
Certificación de denuncias ante INTERPOL y FELCC.
-
Publicación en un medio de prensa escrito de circulación nacional por 3 días continuos o discontinuos, en la que deberá figurar: nombre completo, número de pasaporte y número de serie del pasaporte. Para la realización de las publicaciones y de las denuncias correspondientes, podrá consultar el número de serie de su pasaporte en la página WEB de la DIGEMIG: www.migracion.gob.bo
6. En caso de reposición:
-
Por motivos de robo o extravío, además de los requisitos señalados con anterioridad según corresponda, presentar:
-
Certificación de denuncias ante INTERPOL y FELCC.
-
Publicación en un medio de prensa escrito de circulación nacional por 3 días continuos o discontinuos, en la que deberá figurar: nombre completo, número de pasaporte y número de serie del pasaporte. Para la realización de las publicaciones y de las denuncias correspondientes, podrá consultar el número de serie de su pasaporte en la página WEB de la DIGEMIG: www.migracion.gob.bo
2. Por motivos de daño o páginas agotadas del Pasaporte, además de los requisitos señalados con anterioridad según
corresponda, presentar:
-
Pasaporte dañado o con páginas agotadas.
7. En caso de que el niño, niña o adolescente, requiera tramitar su pasaporte en la oficina central o Administraciones Departamentales de la DIGEMIG a través de padres adoptivos de nacionalidad extranjera, presentar:
1. Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del niño, niña o adolescente y Cédula de identidad original para su contratación, la cual será devuelta inmediatamente.
2. Autorización de viaje original y vigente, expedida por el Juzgado de Partido de la Niñez y Adolescencia o autoridad notarial.
3. Certificado de nacimiento original del niño, niña o adolescente.
4. Fotocopia legalizada del testimonio de adopción.
5. Uno de los padres o ambos, deberán acreditar la visa o permanencia por familia emitida por la DIGEMIG o la condición de diplomáticos.
8. Constancia de pago del costo del trámite.
COSTO: Nuevo y renovación
200 Bs. (a la cuenta del TGN)
155 UFV s (a la cuanta recaudadora del Ministerio de Gobierno)
El trámite tiene una duración de hasta 45 minutos en centro emisor. Hasta 2 días en centro de captura.
Para mayor información consulte www.migración.gob.bo